LA MEJOR MANERA DE APRENDER

curiosidades matematicas

Éste es el lugar para que te diviertas con curiosidades matemáticas, espacio creado para los amigos de las matematicas.

CURIOSIDAD 1.

 

En un cuadrado debemos colocar los números del 1 al 9 sin repetirse ninguno (uno en cada cuadro). Disponemos de las siguientes pistas:

-         Los vecinos del 1 suman 15

-         Los vecinos del 2 suman 6

-         Los vecinos del 4 suman 23

-         Los vecinos del 5 suman 16

-         Sobre los vecinos del 6,7,8, y 9 no tenemos datos.

Un número es vecino de otro solo si la casilla en la que este está comparte alguno de sus lados con el otro.

¿ Qué número ocupará la casilla central?

              
 

?

 
     

 

 

solucion.

El número que ocupa la casilla central es el 6.

La clave está en que para empezar el 2 sólo puede estar en una esquina y sus vecinos sólo pueden ser el 1 y el 5.

 9   3   7 
 4  6  1
 8  5  2

curiosidad 2.

 

 

La palabra ÁNGULO viene del griego agkúlos que significa gancho, objeto curvado.

 

Los ángulos pueden ser agudos, del latín acutus afilado, puntiagudo, esto es, aquellos que miden menos que un recto o están más cerrados que un recto.

 

 

 

 

 

Pueden ser también obtusos, del latín obtundere que significa despuntar, en el sentido de quitar o gastar las puntas. Son por lo tanto aquellos que han perdido su forma afilada, los que son mayores que el ángulo recto.

 

 

 

 

Pueden ser rectos, del latín rectus, derecho, regular, los que forman dos líneas perpendiculares que se cortan.

curiosidad 3.

 

 

El nombre de los números griegos y romanos está en el nombre de las figuras geométricas y en las unidades de medida.

. gonía es una palabra griega que significa ángulo, rincón . De aquí:

         . octógono (octo - gonía)

         . decágono (deka - gonía), etc

         . pentágono (pente - gonía)

         . hexágono (hex - gonía)

-         hédra es una palabra griega que significa asiento, base, habitación. De aquí:

         . tetraedro (téttares - hédra)

         . hexaedro (hex - hédra)

         . decaedro (deká - hédra)

         . dodecaedro (dódeka - hédra), etc.

 

-         poly es un adjetivo griego que significa mucho. De ahí polígono y poliedro.

         Observa que en las unidades de medida se ha cogido el nombre del número griego para las unidades superiores a la unidad base y el nombre del número latino para las inferiores.

-         decámetro = déka (griego) – métron

-         decímetro = decem (latino) – métron

-       dectómetro = hékaton (griego) – métron

-         centímetro = centum (latino) - métron

-         kilómetro = chílioi (griego) - métron

-         milímetro = mille (latino) - métron

© 2009 Todos los derechos reservados.

Crea una página web gratisWebnode